martes, 30 de septiembre de 2014

Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional


Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional

Actualmente el hombre requiere consumir menos tiempo para realizar sus actividades cotidianas, para poder estar en un estado de relajación y tener espacio y tiempo de recreación para su persona, esto implica en mantener la atención en los diversos utensilios que utiliza el hombre para lograr satisfacer sus necesidades básicas como las que son la alimentación y esparcimiento entre otras es aquí donde la tecnología ha invertido una gran cantidad de horas de investigación para la innovación de artículos que logren satisfacer las necesidades antes mencionadas, se puede decir que una de las prácticas predominantes de la ingeniería es la elaboración de electrodomésticos, los cuales facilitan el trabajo que antes realizaba el hombre, estos son los que presentan mayor innovación y son fabricados con los materiales e insumos que se encuentran en el ambiente natural del hombre, esto requiere de un gran esfuerzo de parte de los ingenieros que investigan, crean, diseñan nuevas tecnologías y formas de artículos satisfactorios para la gran parte de la sociedad mundial, ya que esto traspasa fronteras y arrastra una gran movilización de naciones para poder colocar un artículo que cubra las expectativas del cliente.

Generan empleo, bienestar a través de innovaciones y de la comercialización de nuevos productos y servicios; ayudan a reducir la pobreza, a mejorar la educación, la salud, la alimentación, el comercio y son indispensables para la construcción de nuevas capacidades que son esenciales en el siglo XXI.

Este breve bosquejo del perfil conceptual de la ingeniería es el resultado de una evolución histórica cuyas primeras etapas fueron más simples y limitadas. La primera aparición del ingeniero en la historia asumió el carácter de "maestro constructor", orientado hacia las necesidades militares en materia de fortificaciones, puentes, caminos y máquinas de sitio. Es decir, en un principio fue el ingeniero militar. Posteriormente hace su aparición el ingeniero civil, con finalidades no específicamente bélicas.

LAS PRÁCTICAS PREDOMINANTES Y EMERGENTES DE LA ISC EN EL CONTEXTO LOCAL



Un ingeniero en sistemas actualmente tiene mucha demanda y podría trabajar en cualquier área ya sea de una empresa privada o pública. Un ingeniero en sistemas debe mantenerse actualizado en sus diversas áreas de especialización y poder dar una gran eficiencia a la empresa donde labora.

En la actualidad y en esta gran ciudad en la que vivimos (ciudad de México) necesitamos ingenieros que innoven y mejoren las nuevas tecnologías de esta ciudad ya que es muy difícil poder mantener comunicada a todas sus habitantes.

Pondremos un ejemplo para ubicar en que áreas podría desarrollarse un ingeniero en sistemas computacionales.

Ejemplo

En una empresa para poder mantener un orden en sus registros se necesita una base de datos, sin ella no podrían tener un orden y cuando necesiten alguna información sería muy difícil poder encontrarla rápidamente. Aquí es donde entraría el ingeniero, él puede realizar esta base de datos facilitando la búsqueda de información. De aquí se desprenden muchos otros trabajos que están conectados por ejemplo el desarrollo de software que es la creación de un nuevo programa para el manejo de la nueva base de datos.

 Otro de los trabajos que realiza dentro de la empresa es la conexión de redes, para poder comunicarse con las distintas áreas de la empresa y así tener un buen funcionamiento.

Conocimos la importancia del ingeniero en nuestro contexto local y las diferentes áreas donde puede laborar.

ÁMBITOS DEL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA SISTEMAS COMPUTACIONALES EN EL CONTEXTO SOCIAL.


ÁMBITOS DEL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA SISTEMAS COMPUTACIONALES EN EL CONTEXTO SOCIAL.

 

RESUMEN

Las tecnologías de la comunicación, actualmente son elementos fundamentales para la superación de un país desarrollado basando su crecimiento en la aplicación y programación estratégica de las herramientas computacionales también con políticas que los inducirán a su eficacia mundial de los próximos años.

La informática es tan popular actualmente que es muy difícil que una empresa tenga ventajas sobre las demás por la utilización de súper computadoras o mega redes, sino por la utilización al máximo de las comunicaciones.

El internet es un método de comunicación multimedia mundial que accede a casi todas las economías, por lo que es difícil ser controlada por el gobierno y particulares, esta nueva tecnología contiene las tecnologías anteriores como lo son: fotografía, radio, televisión incluso fax.

El cambio más radical que los sistemas computacionales han marcado es el trabajar desde su casa sin necesidad de salir de ella se le conoce como “Teletrabajo”. Esta herramienta se usa principalmente en los países desarrollados de Europa y Norteamérica.

En E.U.A nació de algunas empresas como ARTHUR ANDERSEN, IBM o MICROSOFT.

En Europa se usan mucho en bancos y seguros por ejemplo en España desde1995 existen bancos que funcionan sin sucursales en las que todos los trámites y operaciones se realizan por internet o vía telefónica.

Este es el link que me proporciono la información:http://clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/Ambitos-Del-Desarrollo-De-Sistemas/61116.html

 

 

 

 

 

 

Actualmente el hombre requiere consumir menos tiempo para realizar sus actividades cotidianas, para poder estar en un estado de relajación y tener espacio y tiempo de recreación para su persona, esto implica en mantener la atención en los diversos utensilios que utiliza el hombre para lograr satisfacer sus necesidades básicas como las que son la alimentación y esparcimiento entre otras es aquí donde la tecnología ha invertido una gran cantidad de horas de investigación para la innovación de artículos que logren satisfacer las necesidades antes mencionadas, se puede decir que una de las prácticas predominantes de la ingeniería es la elaboración de electrodomésticos, los cuales facilitan el trabajo que antes realizaba el hombre, estos son los que presentan mayor innovación y son fabricados con los materiales e insumos que se encuentran en el ambiente natural del hombre, esto requiere de un gran esfuerzo de parte de los ingenieros que investigan, crean, diseñan nuevas tecnologías y formas de artículos satisfactorios para la gran parte de la sociedad mundial, ya que esto traspasa fronteras y arrastra una gran movilización de naciones para poder colocar un artículo que cubra las expectativas del cliente.

Generan empleo, bienestar a través de innovaciones y de la comercialización de nuevos productos y servicios; ayudan a reducir la pobreza, a mejorar la educación, la salud, la alimentación, el comercio y son indispensables para la construcción de nuevas capacidades que son esenciales en el siglo XXI.

Este breve bosquejo del perfil conceptual de la ingeniería es el resultado de una evolución histórica cuyas primeras etapas fueron más simples y limitadas. La primera aparición del ingeniero en la historia asumió el carácter de "maestro constructor", orientado hacia las necesidades militares en materia de fortificaciones, puentes, caminos y máquinas de sitio. Es decir, en un principio fue el ingeniero militar. Posteriormente hace su aparición el ingeniero civil, con finalidades no específicamente bélicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Historia, Desarrollo y Estado Actual De La Carrera Ingeniería En Sistemas Computacionales.



Historia.

El origen del nombre de ingeniería en Sistemas se remota a las definiciones planteadas por IBM transnacional dedicada a la fabricación de computadoras en diferentes plataformas (década del 70) y la Bell Telephone (década del 60).

La Ing. en Sistemas es un componente de la Técnica Creativa Organizativa, proceso general de definición y desarrollo de nuevos productos seguido por la Bell Telephone y los Laboratorios Bell.

La carrera de ingeniería en sistemas se fundó en la UNI gracias al impulso de un grupo de profesionales de la misma casa de estudios, muchos de los cuales habían vivido personalmente el explosivo auge de los computadores digitales y la consecuente decadencia de las computadoras analógicas. Es en base pues a esta experiencia que orientaron el Perfil General del Ing. de Sistemas principalmente hacia la ya desarrollada (pero casi desconocida en nuestro medio) Ciencia de la Computación.

Ingeniería en Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.

Desarrollo.

Esta área comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz avance de la ciencia de sistemas. Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas.

Se necesitaba personas que fueran capaces de identificar métodos de evaluación del impacto tecnológico, de mejorar y aplicar su ingenio y conocimiento, e integrar a un campo laboral diversas herramientas para optimizar la toma de decisiones tendientes organizar las actividades de los planes estratégicos de uso de nuevas tecnologías en el campo de las ciencias computacionales. Actualmente y en cualquier actividad, la interdependencia de las instituciones y empresas adquiere una importancia estratégica; por lo tanto el Ingeniero en Sistemas Computacionales debía mantenerse actualizado en áreas de especialización, aprovechando los avances de la tecnología para dar respuesta con eficiencia y eficacia a los problemas que se le presenten.

Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en la vida del sistema. Un ingeniero de sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser concebido, pero hay metodologías que ayudan al proceso de toma de decisiones.

 

 ¿Que es Ingeniería?

La ingeniería es una profesión basada en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acción. De cada orientación depende la especialidad que con más intensidad se enseñe. Pero dado que la ingeniería trabaja con el mundo real, las áreas de la física y la química son comunes a todas las carreras, conjuntamente con la matemática que sirve para modelar los fenómenos que se estudian.

 

¿Que es Ingeniería En Sistemas Computacionales?

La ingeniería en sistemas computacionales es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas informáticos complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería en sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado.

 

En donde tienen su campo de acción los ingenieros en sistemas computacionales.

El área área de trabajo de un ingeniero en sistemas computacionales se ubica en el sector público y privado, empresarial o industrial, que requiera o utilice sistemas electrónicos basados en computadoras con fines productivos, comerciales o de servicio. Estos  pueden ser:

 

    Administrador de bases de datos

    Desarrollador/Programador

    Webmaster

    Operaciones/Soporte

    Desarrollo/Consultoria

    Diseño de redes de computadoras

    Aplicación de sistemas de seguridad a sistemas computacionales

    Desarrollar inteligencia artificial.

 

Estado actual.

Hoy en día un ingeniero en sistemas analiza, desarrolla y programa modelos matemáticos estadísticos y de simulación. Y también reconoce y se guía por los aspectos sociales, profesionales y éticos en su entorno.

Coordina y realiza investigaciones que fortalecen el desarrollo cultural, científico y tecnológico como también aplica nuevas tecnologías a la solución de problemas de su entorno laboral como a su vez desarrolla y administra sistemas de información, redes de computadoras y aplicaciones distribuidas.

Posee una visión empresarial y detecta aéreas de oportunidad para emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de información y comunicación.

Los ingenieros de sistemas computacionales tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Otro ámbito que caracteriza a la ingeniería de sistemas es la interrelación con otras disciplinas en un trabajo transdisciplinario.

El Ingeniero en sistemas Computacionales tiene un campo de acción profesional bastante amplio ya que el desarrollo y aplicación de los sistemas de procesamiento de información tiene aplicación en todas las aéreas de la actividad humana.   En base a lo anterior el profesional de esta especialidad puede integrarse al trabajo productivo en cualquier empresa del sector público o privado que requiera sus servicios; desarrollando sistemas o mejorando los ya existentes.   También puede laborar en centros de investigación en programas de desarrollo tanto de software como de hardware manteniéndose actualizado en aéreas de especialización para aprovechar los avances tecnológicos y dar respuesta oportuna y eficaz a los problemas existentes.